Características Moto G7 Plus vs Moto G6 Plus: Comparativa detallada

moto gp
Contenido de esta publicación
  1. Características Moto G7 Plus vs Moto G6 Plus
  2. Pantalla y diseño
  3. Rendimiento y hardware
  4. Cámara y fotografía
  5. Batería y carga rápida
  6. Software y actualizaciones
  7. Contexto y recomendaciones para 2025
  8. Más Información importante para ti
    1. ¿Cuál es la diferencia en el tamaño de pantalla entre el Moto G7 Plus y el Moto G6 Plus?
    2. ¿Cómo comparan las cámaras del Moto G7 Plus y el Moto G6 Plus?
    3. ¿Qué procesador tiene cada modelo y cuál es más rápido?
    4. ¿Hay diferencias en la batería entre el Moto G7 Plus y el Moto G6 Plus?

Características Moto G7 Plus vs Moto G6 Plus, al comparar las, es evidente que ambos modelos ofrecen un equilibrio entre rendimiento y accesibilidad. El Moto G7 Plus destaca por su pantalla más grande, procesador más potente y cámara dual con tecnología avanzada, mientras que el Moto G6 Plus mantiene su relevancia con un diseño ergonómico y un rendimiento sólido.

hqdefault

Esta comparación analiza aspectos clave como batería, rendimiento, pantalla y cámaras, permitiendo a los usuarios identificar cuál dispositivo se adapta mejor a sus necesidades. Descubre las diferencias y similitudes entre estos dos smartphones de la serie Moto G.

Te puede interesar leer: Cómo dar de alta un chip Telcel 4G LTE

Características Moto G7 Plus vs Moto G6 Plus

El Moto G7 Plus y el Moto G6 Plus son dos smartphones de gama media de Motorola que, aunque lanzados en 2019 y 2018 respectivamente, siguen siendo relevantes en 2025 para usuarios en México que buscan dispositivos económicos con un rendimiento decente. A continuación, analizamos sus diferencias en pantalla, diseño, rendimiento, cámaras, batería y software, para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Características Moto G7 Plus vs Moto G6 Plus

Pantalla y diseño

El Moto G7 Plus cuenta con una pantalla LTPS IPS LCD de 6.2 pulgadas con resolución Full HD+ (1080 x 2270 píxeles) y una relación de aspecto de 19:9. Esta pantalla ofrece colores vibrantes y un buen nivel de detalle, ideal para consumo multimedia como videos en YouTube o Netflix. Su diseño incorpora un notch en forma de gota, que maximiza el área de visualización y le da un aspecto más moderno, junto con un cuerpo fabricado en vidrio Gorilla Glass 3 (tanto en la parte frontal como trasera), que proporciona resistencia a rayones y un acabado premium. Sin embargo, su peso de 176 gramos y bordes delgados lo hacen cómodo pero algo resbaladizo sin funda.

image 172

Por otro lado, el Moto G6 Plus tiene una pantalla LTPS IPS LCD de 5.9 pulgadas con resolución Full HD (1080 x 2160 píxeles) y una relación de aspecto de 18:9. Aunque es más pequeña, sigue siendo adecuada para tareas diarias, pero su brillo máximo es ligeramente inferior, lo que puede notarse en exteriores bajo luz solar directa. En términos de diseño, el G6 Plus mantiene un estilo más clásico con bordes más anchos y un acabado en vidrio Gorilla Glass 3, pero sin notch, lo que resulta en un frontal menos aprovechado. Su peso de 167 gramos lo hace un poco más ligero, pero menos moderno en comparación con el G7 Plus.

Comparativa: El G7 Plus ofrece una experiencia visual más inmersiva gracias a su pantalla más grande y el diseño con notch. Ambos son resistentes, pero el G7 Plus se siente más actual, aunque ambos requieren cuidado para evitar caídas debido al vidrio trasero.

Rendimiento y hardware

El Moto G7 Plus está impulsado por un procesador Qualcomm Snapdragon 636 (ocho núcleos a 1.8 GHz) y viene con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento (ampliable hasta 512 GB vía microSD). Este chipset es más eficiente y potente que su predecesor, lo que permite un mejor rendimiento en multitarea, aplicaciones exigentes como redes sociales (Instagram, TikTok) y juegos ligeros como Candy Crush o Among Us. En 2025, el Snapdragon 636 sigue siendo suficiente para uso cotidiano, aunque puede mostrar limitaciones en juegos pesados o apps modernas con alta demanda gráfica.

El Moto G6 Plus, por su parte, utiliza un Qualcomm Snapdragon 630 (ocho núcleos a 2.2 GHz) y está disponible en configuraciones de 3 GB, 4 GB o 6 GB de RAM, con opciones de 32 GB o 64 GB de almacenamiento (ampliable hasta 128 GB vía microSD). La variante de 6 GB de RAM ofrece un rendimiento comparable al G7 Plus en multitarea, pero el Snapdragon 630 es menos eficiente en términos de consumo energético y procesamiento gráfico, lo que se nota en aplicaciones más recientes o al cambiar rápidamente entre apps.

Comparativa: El G7 Plus tiene una ventaja clara gracias al Snapdragon 636, que ofrece mejor optimización y eficiencia energética. Sin embargo, la variante de 6 GB de RAM del G6 Plus puede ser competitiva en escenarios de multitarea intensiva. Para 2025, ambos dispositivos son adecuados para uso básico, pero el G7 Plus es más recomendable para quienes buscan un rendimiento más fluido.

Cámara y fotografía

El Moto G7 Plus cuenta con un sistema de cámaras traseras dual: un sensor principal de 16 MP (f/1.7) con tecnología Quad Pixel para mejor captura en condiciones de poca luz, y un sensor secundario de 5 MP para medir profundidad en modo retrato. También incluye estabilización óptica de imagen (OIS), lo que reduce el desenfoque en fotos y videos, especialmente en movimiento. Su capacidad para grabar video en 4K a 30 fps es una gran ventaja para usuarios que buscan calidad superior en grabaciones. La cámara frontal es de 12 MP, ideal para selfies y videollamadas con buena iluminación.

image 174

El Moto G6 Plus tiene un sistema dual trasero de 12 MP (f/1.7) + 5 MP, con enfoque automático de doble píxel para capturas rápidas y modo retrato. Sin embargo, carece de OIS, lo que puede afectar la calidad de videos en movimiento, y solo graba en 1080p a 60 fps. Su cámara frontal de 8 MP (o 16 MP en algunas regiones) es decente, pero menos efectiva en baja luz comparada con el G7 Plus.

Comparativa: El G7 Plus supera al G6 Plus en fotografía gracias a su resolución más alta, OIS y grabación en 4K. Ambos ofrecen modo retrato y buenos resultados en condiciones de buena luz, pero el G7 Plus es más versátil para usuarios que priorizan video o fotos nocturnas.

Batería y carga rápida

El Moto G7 Plus está equipado con una batería de 3000 mAh, que ofrece una autonomía de aproximadamente 24 horas con uso moderado (navegación, redes sociales, algunas fotos). Su gran ventaja es la compatibilidad con carga rápida TurboPower de 27W, que permite cargar el 50% en unos 15 minutos y una carga completa en menos de una hora. Esto lo hace ideal para usuarios con un estilo de vida activo que necesitan recargas rápidas.

El Moto G6 Plus, en cambio, tiene una batería ligeramente más grande de 3200 mAh, que puede extender la autonomía hasta 26-28 horas con uso similar. Sin embargo, solo soporta carga rápida de 15W, lo que resulta en tiempos de recarga más largos (alrededor de 90 minutos para una carga completa). Aunque la mayor capacidad de la batería es una ventaja, la carga más lenta puede ser un inconveniente para quienes necesitan rapidez.

Comparativa: El G6 Plus ofrece una ligera ventaja en autonomía debido a su batería más grande, pero el G7 Plus compensa con una carga significativamente más rápida, lo que es más práctico en el día a día.

Software y actualizaciones

Ambos dispositivos salieron al mercado con Android 8.0 Oreo, con una interfaz de Motorola cercana al Android Stock, lo que garantiza una experiencia fluida y sin bloatware excesivo. El Moto G7 Plus recibió actualizaciones oficiales hasta Android 10, junto con parches de seguridad hasta aproximadamente 2021, lo que lo hace más compatible con aplicaciones modernas en 2025. Por otro lado, el Moto G6 Plus se quedó en Android 9.0 Pie, con soporte de seguridad limitado hasta 2020-2021, lo que puede causar problemas de compatibilidad con algunas apps recientes, como aplicaciones bancarias o de streaming que requieren versiones más nuevas de Android.

image 176

Consideraciones en 2025: En el contexto actual, el G7 Plus es más viable para usuarios que necesitan un sistema operativo más actualizado. Sin embargo, ambos dispositivos pueden considerarse obsoletos para aplicaciones que requieren Android 11 o superior. Los usuarios avanzados podrían explorar ROMs personalizadas (como las disponibles en XDA Developers) para instalar versiones no oficiales de Android más recientes, pero esto conlleva riesgos como pérdida de garantía o inestabilidad.

Comparativa: El G7 Plus tiene una ventaja clara en soporte de software, ya que Android 10 ofrece mejor compatibilidad con apps modernas y una experiencia más refinada. Ambos dispositivos incluyen funciones exclusivas de Motorola, como gestos para encender la linterna o abrir la cámara, que siguen siendo útiles.

Contexto y recomendaciones para 2025

En México, donde operadores como Telcel, AT&T y Movistar dominan el mercado, tanto el Moto G7 Plus como el Moto G6 Plus son compatibles con las bandas 4G LTE (2, 4, 5, 7, 28) utilizadas en el país, asegurando buena cobertura en áreas urbanas y decente en zonas rurales, especialmente con Telcel. Sin embargo, ninguno soporta 5G, lo que los hace menos competitivos frente a modelos más recientes como el Moto G54 5G o el Redmi Note 13 Pro+, que ofrecen conectividad 5G y Android 14 a precios similares.

¿Cuál elegir?

  • Moto G7 Plus: Ideal para quienes buscan un diseño más moderno, mejor rendimiento, carga rápida y grabación en 4K. Es la mejor opción para usuarios que quieren un dispositivo más actualizado y versátil, especialmente para video y fotografía.
  • Moto G6 Plus: Adecuado para quienes priorizan una batería ligeramente más grande y están dispuestos a sacrificar velocidad de carga y actualizaciones de software. La variante de 6 GB de RAM puede ser atractiva para multitarea.

Precios en México (2025): Ambos modelos son dispositivos de segunda mano o en liquidación, con precios aproximados de $2,500-$4,000 MXN para el G7 Plus y $2,000-$3,500 MXN para el G6 Plus en plataformas como Mercado Libre o tiendas de reventa. En Telcel, es más probable encontrar modelos más recientes, pero revisa promociones en la Tienda en Línea de Telcel para equipos similares.

Recomendación final: Si tu presupuesto lo permite, considera modelos más nuevos como el Moto G04s (desde $2,299 MXN en Telcel) o el Moto G54 5G, que ofrecen soporte 5G, Android 14 y mejor rendimiento. Sin embargo, si buscas un dispositivo económico y funcional para tareas básicas, el Moto G7 Plus es la mejor opción entre los dos por su diseño, potencia y software más actualizado. Para cualquier duda sobre compatibilidad o actualizaciones, consulta con tu operador o el soporte de Motorola.

image 168
CaracterísticaMoto G7 PlusMoto G6 Plus
Pantalla6.2 Full HD+5.9 Full HD
ProcesadorSnapdragon 636Snapdragon 630
Cámara principal16MP + 5MP12MP + 5MP
Batería3000 mAh (27W)3200 mAh (15W)
Sistema operativoAndroid 10Android 9 Pie

Más Información importante para ti

image 170

¿Cuál es la diferencia en el tamaño de pantalla entre el Moto G7 Plus y el Moto G6 Plus?

El Moto G7 Plus cuenta con una pantalla de 6.2 pulgadas, mientras que el Moto G6 Plus tiene una pantalla ligeramente más pequeña de 5.9 pulgadas. Ambos modelos utilizan tecnología IPS LCD, pero el G7 Plus ofrece una relación de aspecto más moderna.

¿Cómo comparan las cámaras del Moto G7 Plus y el Moto G6 Plus?

El Moto G7 Plus mejora la experiencia fotográfica con una configuración dual de 16 MP + 5 MP en la parte trasera y una cámara frontal de 12 MP, mientras que el Moto G6 Plus tiene una cámara trasera dual de 12 MP + 5 MP y una frontal de 8 MP, lo que lo hace menos potente en condiciones de poca luz.

¿Qué procesador tiene cada modelo y cuál es más rápido?

El Moto G7 Plus está equipado con un procesador Snapdragon 636, que ofrece un mejor rendimiento y eficiencia energética en comparación con el Snapdragon 630 del Moto G6 Plus. Esto se traduce en mayor fluidez en multitarea y aplicaciones exigentes.

¿Hay diferencias en la batería entre el Moto G7 Plus y el Moto G6 Plus?

El Moto G7 Plus incluye una batería de 3000 mAh con soporte para carga rápida TurboPower de 27W, mientras que el Moto G6 Plus tiene una batería más grande de 3200 mAh, pero con carga rápida de solo 15W, lo que hace que el G7 Plus se recargue mucho más rápido.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Características Moto G7 Plus vs Moto G6 Plus: Comparativa detallada puedes visitar la categoría Tecnología.

Jhicson Tineo

Tineo, dueño del canal de YouTube @yiczonyt, es un apasionado por los videojuegos y la tecnología. Su contenido se centra en reseñas, gameplays y novedades del mundo gaming, destacando por su entusiasmo y conocimiento técnico.

Más contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir